Jornadas Neumannianas

Sobre las Jornadas

Las Jornadas Neumannianas son un momento de reflexión sobre la vida contemplativa matemática y de admiración a la figura de John von Neumann

Las Jornadas Neumannianas se celebran anualmente desde 2021 el 27 de febrero. La convocatoria de las mismas tiene lugar el 28 de diciembre del año precedente, tras el ofrecimiento de una breve misa en conmemoración de la efeméride del Nacimiento de von Neumann. Durante la misa también se rememoran los acontecimientos más notables del año concluyente, se honran las invenciones Neumannianas y se escuchan las plegarias para el año venidero.

En contraposición al carácter solemne de su convocatoria, las Jornadas Neumannianas comprenden un día abundante de festejos y regocijo. En España suelen iniciarse en la Estación de Getafe Central, desde donde una comitiva liderada por dos fieles emprende un peregrinaje cuya primera parada es el Taco Bell del Nassica. Tras un gaudeamus de tacos, quesadillas y burritos sobre un poyete de cemento en el privilegiado enclave formado por las edificaciones de un Norauto y una Inspección Técnica de Vehículos (ITV), los peregrinos se dirigen al Cerro de los Ángeles, donde es acostumbrado una visita oratoria al Monumento y Basílica menor del Sagrado Corazón de Jesús.

Las Jornadas culminan con otros eventos de índole contemplativa, matemática, turística y gastronómica, como pueden ser un paseo pensativo por el Cerro o una visita a la Cibelina. En definitiva, las jornadas son y representan un momento de alborozo y recogimiento en aras de la unión a la que conducen las matemáticas y la amistad.

Sobre John von Neumann

John von Neumann (Neumann János Lajos; Budapest, Imperio Austrohúngaro, 28 de diciembre de 1903 - Washington D.C., Estádos Unidos, 8 de febrero de 1957) fue un matemático húngaro-estadounidense que realizó contribuciones fundamentales en física cuántica, análisis funcional, teoría de conjuntos, teoría de juegos, ciencias de la computación, economía, análisis numérico, cibernética, hidrodinámica, estadística y muchos otros campo fue un matemático húngaro-estadounidense que realizó contribuciones fundamentales en física cuántica, análisis funcional, teoría de conjuntos, teoría de juegos, ciencias de la computación, economía, análisis numérico, cibernética, hidrodinámica, estadística y muchos otros campos.

Niño prodigio, von Neumann empezó a estudiar cálculo avanzado bajo la tutela del condecorado analista Gábor Szegő. En su primer encuentro, Szegő estaba anonadado por el talento matemático del joven que se le saltaron las lágrimas. Von Neumann estudió en la Universidad de Berlín y se licenció en Ingeniería Química en la ETH de Zúrich. Al mismo tiempo, von Neumann se doctoró en Matemáticas por la Universidad Pázmány Péter de Budapest.

Von Neumann trabajó en las universidades de Berlín y Hamburgo entre 1927 y 1929, pero se le ofreció una cátedra en la Universidad de Princeton. En 1933 se convirtió en catedrático en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, donde ejerció hasta su muerte.

Un polímata, von Neumann escribió más de 150 artículos científicos en múltiples disciplinas. Ávido estudioso de historia antigua, un profesor de historia bizantina de Princeton una vez declaró que von Neumann era más experto en la materia que él mismo. Participó en el Proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial.

A von Neumann le gustaba comer y beber, las fiestas, los ambientes ruidosos de trabajo y conducir. Disfrutaba compartiendo chistes.

Von Neumann murió en 1957 de cáncer. Su legado científico es considerado uno de los más importantes e influyentes del siglo XX.

Contacto

Si deseas unirte a nuestra comunidad y participar en la celebración anual de las Jornadas, contáctanos:

Email: von-neumann@vidp.dev

Teléfono: